Planeaciones

Análisis 

La planeación pedagógica es una herramienta fundamental en la práctica docente, ya que permite organizar de manera anticipada las actividades, recursos, objetivos y estrategias que orientarán el proceso educativo. A través de la planeación, el docente puede garantizar una enseñanza coherente, intencionada y adaptada a las necesidades del grupo, favoreciendo un aprendizaje significativo.

Además, planear permite prever posibles dificultades, tomar decisiones más conscientes, y ofrecer experiencias enriquecedoras que fomenten el desarrollo integral de los niños y niñas. También facilita la evaluación del proceso, al permitir reflexionar sobre lo que se logró y cómo se puede mejorar. En este sentido, la planeación no es solo un requisito académico, sino un acto de responsabilidad, amor y compromiso con el aprendizaje de los estudiantes.


Planeación #1

Manos de colores: Explorar y experimentar con los colores a través del uso de la pintura y sus propias manos, desarrollando su creatividad, coordinación motriz fina y comprensión de la mezcla de colores. Además, expresarán sus ideas y emociones mediante la transformación de sus huellas en figuras creativas.

Aquí podemos encontrar el PDF de la planeación:


Planeación #2

La magia de los colores: Fomentar en los niños de 4 años el reconocimiento y la exploración de los colores primarios y secundarios a través de actividades lúdicas y sensoriales, estimulando su creatividad, motricidad fina y curiosidad por el aprendizaje artístico

Aquí podemos encontrar el PDF de la planeación:

Planeación #3

Un Viaje Bajo el Mar: Desarrollar la creatividad y la motricidad fina de los niños mediante la elaboración de una maqueta marina, pintando y decorando animales del mar, fomentando al mismo tiempo la imaginación y el trabajo colaborativo.

Aquí podemos encontrar el PDF de la planeación:

Planeación #4

Supera el reto, campeón: Reconocer y ejecutar desplazamientos básicos como saltar, correr, gatear y trepar a través de un circuito de obstáculos, fortaleciendo la motricidad gruesa y la coordinación corporal en situaciones lúdicas y grupales.

Aquí podemos encontrar el PDF de la planeación:

Planeación #5

Cuidemos el agua: Reconocer, a través de cuentos, juegos y actividades artísticas, acciones que promueven o perjudican el cuidado del agua como recurso vital, fomentando valores como el respeto, la responsabilidad y el pensamiento crítico, en el marco del desarrollo sostenible y su importancia en la vida cotidiana.

Aquí podemos encontrar el PDF de la planeación:

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar